viernes, 20 de junio de 2008

MEDICION DE UN DIODO

En el siguiente video mostraremos como es la forma correcta de medicion de un diodo

MEDICION DE UN TRANSISTOR

En el siguiente video mostraremos como medir un transistor

viernes, 6 de junio de 2008

BOBINA DESMAGNETIZADORA

Básicamente una bobina desmagnetizadora es una herramienta que como no los dice su nombre nos ayuda a desmagnetizar el monitor en el momento en que lo encendamos

Los materiales que utilizamos para su construccion son:

1. Un trozo de tabla de 35x35
2. 18 puntillas de 2-2.5 pulgadas
3. 2 Kilogramos de alambre de cobre esmaltado
4. Cinta aislante
5. Hilo
6. Cable dúplex y conector
7. Interruptor, preferiblemente pulsador

Para empezar para construir la bobina debemos trazar una circunferencia en la tabla de 25 a 30 cm de diámetro, clavamos las puntillas sobre la madera separadas una de cada una mas o menos por unos 7 cm y de profundidad lo suficiente para que queden firmes.






Luego de esto forramos cada puntilla con la cinta aislante para que le roce del metal no deteriore el esmalte.


Ya después de haber hecho esto, podemos empezar a realizar la bobina.

La bobina se realiza enrollando el alambre sobre la circunferencia de clavos dandole mas o menos entre 600 y 700 vueltas alrededor de los clavos.


Ya habiendo terminado de darle las vueltas, colocamos pedazos de hilo en varios puntos para que los cables se mantengan unidos al retirar las puntillas.



Luego de haber realizado la parte de el enrrolle del alambre, procedemos a realizar la union del cable duplex con el interruptor.

Empezamos abriendo la caja de la clavija para poder unir el cable duplex

Ya terminado de haber unido el cable con la clavija, unimos el interruptor abriendo um lado del cable para unirlo a una patica del interruptor en la otra patica uniremos uno de los alambres, para asi unir el otro lado del cable al alambre.

Luego de esto procedemos a forrar la cocina con cinta aislante.



FUNCIONAMIENTO:

Esta bobina funciona de la siguiente manera:
Buscamos un monitor que este manchado ya sea por que le pasaron un iman sobre el.
Procedemos a conectar la bobina y luego de esto empezamos a hacer un movimiento circular frente al monitor, observando unos cambios hasta que llega el momento donde podemos observar que se quita la mancha.

martes, 3 de junio de 2008

AJUSTE DE PUREZA Y AJUSTE DE BLANCO

AJUSTE DE PUREZA

Para poder realizar el ajuste de pureza, debemos empezar desmagnetizando el monitor.

El ajuste consiste en que en el momento de empezar a usar el monitor no veamos la pantalla con colores dispersos, porque de esto depende la pureza de colores del TRC o balance del blanco

Procedimiento de ajuste

En los monitores más modernos, hay opciones para ajustarlo directamente desde un menú en la pantalla. Una de las opciones para el ajuste es:
- Desde Windows 95, 98, 2000, XP colocamos la pantalla completamente verde. Para hacer esto procedemos a hacer lo siguiente:
- Abrimos la ventana propiedades dando clic derecho en el escritorio, y nos situamos en la pestaña escritorio, y allí escogemos el color verde. Después de esto damos la opción aplicar y luego aceptar. De esta forma veremos el fondo del escritorio totalmente verde, excepto los iconos.
- Otra forma como podríamos ajustarlo seria dejando destapado el monitor, pero con entrada de video (conectado), si vemos la retícula en la pantalla verde, esto quiere decir que la pureza esta buena, se usa este color debido a que es el que maneja el cañón verde, que físicamente esta en el centro de la pantalla.

Pero en caso de que veamos diferentes colores a los lados o en cualquier parte de la trama, procedemos a mover el yugo de desviación hacia adelante y hacia atrás hasta que logremos un lleno completo de color verde en la pantalla y en ese punto debemos apretar el tornillo de la abrazaderas de yugo y colocar las cuñas que los alinean contra la campana del TRC, estando pendiente de que no cambie la apariencia del video.

AJUSTE DE NIVEL DE BLANCO

Luego de haber ajustado la pureza procedemos al ajuste del nivel del blanco; este consiste en nivelar la intensidad de los colores en la trama del TRC para que quede lo mas cerca posible a un color blanco. Esto lo podemos lograr combinando los 3 haces de colores en forma proporcional. El ajuste es obligatorio realizarlo, ya que de esto depende la calidad y la mezcla de los diferentes colores en el video que se estén visualizando.

Para poder hacer el ajuste empezamos de la siguiente forma:

Encendemos el monitor sin conectar el cable de video, luego giramos el control del brillo al máximo, después comenzamos a girar los 3 reostatos uno por uno para ajuste de nivel de luz óptimo, estos se deben girar al mínimo de su recorrido, ajustamos el voltaje de G2 en 460V aproximadamente por intermedio del reostato Screen que esta en el flyback. Ajustamos el control del brillo para que asi la trama no quede ni baja ni saturadas de la luz y se vea más suave.

Continuamos ajustando los reostatos R, G y B en un punto tal en que la trama quede completamente blanca, procedemos a justar hasta encontrar el punto mas exacto. Si vemos bien en este m omento, el fondo de la trama se va tornando blanco. Luego ajustamos el brillo para que no quede ni muy oscuro ni tampoco muy claro.

ANILLOS DE CONVERGENCIA

Ajuste de convergencia estática:

Se dice que hay falta de convergencia en el momento en el que veamos que en el video aparecen los caracteres o lineas con rebordes y desplazamiento de colores rojos, verdes y azules, tanto vertical como horizontalmente, esto quiere decir que los 3 haces estan chocando exactamente en cada píxel de color.

Para corregir esto, debemos utilizar un video en la pantalla completamente negro y con caracteres o lineas blancas, esto con el fin de poder visualizar mas calaramente los caracteres con colores desplazados; y para poder hacer esto podemos usar la siguiente forma:

Utilizamos el programa Saint Brush y colocar con el tarro de pintura, el color negro en la pantalla, luego trazamos una linea vertical y otra horizaontal en el centro de la pantalla (en forma de cruz) para el primer ajuste. Para el ajuste mas fino hacer lineas horizaontales y verticales a modo de cuadricula como se utilizan en los generadores de cuadricula para televisión

Efecto y posición de los anillos de convergencia y pureza y convergencia estatica.

1.Imanes de pureza: Se utiliza para ajustar la pureza de los colores en un punto optimo del video en el TRC
2.Imanes de convergencia estatica: Se encargan de ajustar las lineas de los colores rojo y azul para que queden en convergenciao alineadas

domingo, 1 de junio de 2008

CABLE DE VIDEO

Los materiales que vamos a necesitar son:

• Un cable normal de ordenador (cable VGA )
• Al menos un conector macho de sus extremos.



Cortaremos a unos 5-10 cms. del conector para que no nos falte cable.



- Identificando los pines del cable VGA

Las cosas que debemos saber para componer el cable de video va a ser qué tipo de señal conduce cada pin de nuestro cable VGA.

- Identificando los pines del conector RGB del chasis del monitor

Una vez cortado el cable a unos 5-10 cms del conector que va al chasis del monitor deberemos saber identificar qué cables conducen los diferentes tipos de señales.

El conector del monitor tiene 6 huecos. Normalmente, el color de los cables nos va a identificar el tipo de señal que conducen. Esto es, para la señal del color rojo el cable será rojo, para la señal del color verde, el cable será verde, para la señal del color azul el cable será azul, para las tierras el color del cable será negro y para las sincronías el cable será blanco o marrón.



- Componiendo el cable de video

El procedimiento es sumamente sencillo, tomaremos primero el cable y vamos a hacer lo siguiente, cortaremos en primer lugar uno de sus conectores en los extremos, debemos conservar un conector macho para enchufar este cable a nuestra tarjeta de vídeo de ordenador.

- Con el multímetro identificaremos qué cable corresponde a qué pin de los que nos interesa.




El siguiente paso será unir los cables que corresponden a los pines 6, 7 y 8 (tierras) en uno sólo. Pelamos ligeramente las puntas y las unimos dándoles unas vueltas con los dedos. Lo mismo haremos con los cables correspondientes a las sincronías, los pines 13 y 14.

El último paso será soldar los cables como corresponda con el conector. Si observamos con atención vemos que la ordenación de los cables VGA tenía como fin ponérnoslo fácil la hora de soldarlo con los del conector RGB. Esto es, al colocarlos en las soldarlos los hemos puesto justo en el orden en que aparecen en el conector RGB.


El resultado final es el siguiente, nuestro cable ya estaría listo para conectar la señal de vídeo procedente de nuestro ordenador al monitor.